El Plan Anual de Formación (PAF25), que está desarrollando el Clúster de la Energía de Extremadura, en colaboración con la Junta a través del SEXPE, se encuentra en el tramo final de su ejecución con la realización de los cursos previstos en el último trimestre del año. EL PAF25 supone todo un hito formativo en la región, y así lo ha puesto de relieve la propia administración autonómica en un reportaje publicado por el periódico Hoy.

En este contenido publicado por el medio extremeño de referencia, se hace hincapié en que el PAF25 «constituye una de las principales apuestas de la Junta de Extremadura para alinear empleo, innovación y sostenibilidad en un sector estratégico. La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital consolida así una política activa que vincula la capacitación de las personas con la transformación digital y energética de Extremadura».

Igualmente, destaca el reportaje que el Plan es el instrumento que permite llevar la formación a todo el territorio extremeño, con más de 100 cursos programados en las 24 comarcas. «Esta actuación demuestra cómo la política pública regional convierte la capacitación en una herramienta de transformación productiva y social».

La información publicada por el Hoy recalca también que esta iniciativa que atiende a diferentes colectivos como personas desempleadas, facilitando su incorporación inmediata a empresas. Trabajadores en activo, con recualificación en áreas emergentes como bioenergía, hidrógeno o digitalización de instalaciones. Directivos y mandos intermedios, con programas en competencias transversales y liderazgo. Y universitarios, con formación de alta cualificación que favorezca el arraigo del talento joven en la región.

Como corolario se subraya que «la energía es uno de los grandes motores de desarrollo económico y social de Extremadura. Con una posición de liderazgo en generación fotovoltaica y un tejido empresarial en crecimiento, la región necesita trabajadores cualificados capaces de responder a los retos de la transición energética«.

De hecho, el objetivo del PAF25 es formar a más de 1.700 personas en competencias vinculadas a las energías renovables y a la transición verde, reforzando la empleabilidad y el liderazgo energético de la región.